
El estado Aragua se encuentra situado en la región centro- norte de Venezuela, siendo sus límites el mar Caribe por el norte; el estado Guárico por el sur; los estados Vargas, Miranda y Guárico por el este y Carabobo y Guárico por el oeste. Su nombre, es dado por el río mismo nombre, este que es el principal tributario del lago de Valencia. Su capital es la ciudad de Maracay.
De norte a sur podemos clasificarlo en tres regiones, cada una de ellas muy característica. Al sur, la depresión del lago de Valencia, con sus llanuras que descienden hasta llegar a los límites con el estado. Al norte está la costa, muy abrupta, con hermosas bahías, como la de Turiamo y Cata y también, más al este, Choroní y Puerto Maya. Más al sur, en el centro, se encuentra la cordillera de la Costa, que en este estado corresponde casi en su totalidad al maravilloso parque nacional Henry Pittier, que entre otras cosas, fue el primer parque nacional de Venezuela, decretado como tal, durante el gobierno del General Eleazar López Contreras, en 1937. Guárico.
Choroni
Atravesando el Parque Henri Pittier, a unos minutos de Maracay, capital del estado Aragua, se encuentra uno de los pueblos más atractivos de la geografía venezolana, Choroní. Ya desde la propia carretera, en medio de unos hermosos bosques nublados, se empieza a disfrutar del viaje a esta bella costa del centro de Venezuela. El camino hacia choroní es estrecho, pero la vegetación se encarga de que sólo el paseo, bien valga la pena.
El pueblo de Choroní fue fundado en el año de 1616, reflejándose su antigüedad en la hermosa arquitectura colonial que posee; en el casco historico se encuentra la casa de la Madre María de San José, rescatada por la congregación a la cual perteneció la beata venezolana, en ella se puede observar un pequeño museo o la capilla construida en su nombre. Luego mas cercano al mar se encuentra la zona comercial llamada Puerto Colombia, el cual también posee casas coloniales. En este se encuentra Playa Grande, unica playa de Choroni a la cual podemos llegar con vehiculo o caminando, con majestuosos cocoteros en toda la franja costera que resalta especial paisaje característico de las costas Aragüeñas, asi como también el puerto para acceder por mar a las playas de los alrededores, entre ellas las de Chuao, Cepe, Valle Seco, Uricao, Aroa, entre otras.
Pero el encanto de Choroní no se queda solo en sus calles, ríos y hermosas playas. También su gente hace brillar el calor que invita a compartir en esta tierra venezolana. Y de ellos surge no solo el trato singular, sino una gran cantidad de manifestaciones culturales entre las que prevalece el ardiente toque del tambor que ha llevado a mas de uno, a contonearse en las excitantes figuras rítmicas del baile negro, en sus celebraciones a
Santa Clara de Asís y San Juan Bautista, patronos de este maravilloso lugar caribeño con valor humano!
Colonia Tovar
De lunes a viernes, la Colonia Tovar ofrece mucha tranquilidad, ya que hay pocos visitantes. Es el momento ideal si quiere descansar y no tener presiones. En los fines de semana, la afluencia de visitantes aumenta considerablemente, al recibir la gran cantidad de Caraqueños que vienen a disfrutar del día. La colonia tovar tiene un gran clima para cosechar fresas por eso se les dice que es uno de los lugares donde de las fresas acompañadas con crema son excelentes.
En esta foto podemos observar la Colonia Tovar rodeado por la selva negra:

Museos para visitar
Museo Aeronáutico de Maracay: es el único museo aeronáutico en Venezuela. Existen una gran cantidad de aviones, modelos y objetos de la aviación venezolana, incluyendo helicopteros y aviones que pertenecieron a la Fuerza Aerea Venezolana. Dentro de la colección, existe un hermoso avión Frances de los años 1910, así como una replica del famoso avión utilizado por el piloto americano Jimmie Angel, quien descubrio en 1937 al Salto Angel.

Museo Histórico de San Mateo: este museo fue originalmente la hacienda que heredó el Libertador Simón Bolívar de sus antepasados. Allí vivió en 1802 con su joven esposa María Teresa Rodríguez del Toro. Fue sitio de batallas durante los primeros años de la guerra de independencia. Se encuentra ubicado entre La Victoria y La Encrucijada, por la carretera vieja que conduce a Valencia.

Además podemos visitar su hermosa iglesia, comprar su típica artesanía y hospedarnos en confortables y variados hoteles, cabañas, posadas y moteles, a precios razonables y al alcance de los satisfechos visitantes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario